La alternativa para estudiantes a un gimnasio en Malasaña
¿Eres estudiante, acabas de llegar a Madrid y necesitas seguir cuidando tu forma física durante tu estancia en Palma56?
El entrenamiento en suspensión proporciona una ventaja a los participantes en comparación con el simple protocolo del entrenamiento de fuerza convencional. ¿Por qué? Porque cada ejercicio del entrenamiento en suspensión desarrolla la fuerza funcional al mismo tiempo que mejora la flexibilidad, el equilibrio y la estabilidad de la parte central (core) del cuerpo, tal como se exige en cualquier actividad deportiva o en la vida cotidiana.
¿Qué son los ejercicios funcionales?
Se define ejercicios funcionales todos aquellos ejercicios o gestos deportivos en los que se tienen en cuenta tanto los músculos movilizados para realizar el movimiento como los que se encargan de mantener la postura y el equilibrio.
Es un ejercicio que mejora la tolerancia o rendimiento en el trabajo, acciones cotidianas o deporte en general, sin sacrificar la función articular y neurológica del cuerpo con fuerzas y resistencias forzadas.
Beneficios del entrenamiento funcional
Estos ejercicios aportan numerosos beneficios a nuestro cuerpo. Entre ellos, destacan la mejora de la movilidad muscular, el incremento de fuerza y estabilidad del cuerpo, una mejora de coordinación y de la salud cardiovascular.
Tipos de entrenamiento funcional
- Boot Camp
Este tipo de entrenamiento pretende desarrollar todas las capacidades físicas posibles, mediante un entrenamiento en el que se mantiene una alta frecuencia cardiaca en pequeños tiempos. De esta forma, se consiguen resultados visibles en un corto periodo de tiempo.
En el Boot Camp, se mezclan los ejercicios anaeróbicos junto con ejercicios de fuerza.
- Calistenia
La calistenia consiste en realizar ciertos ejercicios con el propio peso corporal de la persona. Se centra en trabajar ciertos músculos que pertenecen a un mismo grupo muscular.
- Paleo training
El entrenamiento se centra en desarrollar y recuperar ciertas capacidades físicas que nuestro cuerpo ha perdido con el paso del tiempo.
¿Qué es el entrenamiento metabólico?
Entendemos todo aquel ejercicio desarrollado con la finalidad de elevar temporalmente la tasa metabólica y, por tanto, el consumo calórico. Resulta determinante entender que todo entrenamiento o plan de ejercicios cuenta con un efecto térmico residual, también llamado EPOC (Excess Post exercise Oxygen Consumption), que no es más que el consumo calórico derivado de la recuperación del propio entrenamiento. Este sobre consumo puede llegar hasta el 10% de nuestra tasa metabólica y alargarse hasta 72 horas en función de la intensidad y naturaleza del ejercicio realizado.
Centro funcional en Madrid
Te recomendamos Fun: un centro de entrenamiento funcional. A menos de 200 metros de distancia encontrarás este original centro y una nueva forma de entrenar con TRX o GoFlo, por ejemplo.
Y después de esta aclaración sobre el tipo de entrenamiento que nos ofrecen nuestros queridos amigos de Fun, tenemos la suerte de ofreceros un descuento del 10% en sus entrenamientos por ser inquilino de Palma 56, la alternativa en Madrid en el alojamiento de estudiantes.
No te lo pierdas… Nos vemos por allí.